¿Qué es el lago de los cisnes?

El Lago de los Cisnes

El Lago de los Cisnes (en ruso: Лебединое озеро, Lebedínoye ózero) es un ballet en cuatro actos, originalmente coreografiado por Julius Reisinger (aunque se atribuyen a Marius Petipa y Lev Ivanov las versiones más conocidas) con música de Piotr Ilich Chaikovski (Op. 20). Se estrenó en el Teatro Bolshói de Moscú el 4 de marzo de 1877. Aunque su estreno inicial no fue un éxito rotundo, se ha convertido en uno de los ballets más populares y queridos del mundo.

Argumento:

La historia gira en torno al Príncipe Sigfrido, quien, durante una cacería, se encuentra con un grupo de cisnes. Uno de ellos, Odette, se transforma en una hermosa mujer. Ella revela que ha sido hechizada por el malvado brujo Rothbart, quien la ha convertido en cisne y solo recupera su forma humana por la noche, a orillas del lago encantado, formado por las lágrimas de su madre. El hechizo solo puede romperse si un hombre le jura amor eterno. Sigfrido se enamora de Odette y promete romper el hechizo.

Sin embargo, en un baile en el castillo, Rothbart aparece con su hija, Odile, quien se disfraza de Odette para engañar a Sigfrido. Sigfrido, creyendo que Odile es Odette, le declara su amor eterno. Al darse cuenta del engaño, Sigfrido corre al lago para encontrar a la verdadera Odette.

Hay múltiples finales, pero la mayoría involucran la muerte de Rothbart, ya sea a manos de Sigfrido o a través del poder del amor de Sigfrido y Odette. Algunos finales presentan a los amantes viviendo felices para siempre, mientras que otros los muestran muriendo juntos y ascendiendo al cielo, liberados del hechizo.

Temas Clave:

Música:

La música de Chaikovski es fundamental para el ballet y ha sido elogiada por su belleza, expresividad y capacidad para capturar las emociones de los personajes y la atmósfera de la historia. Incluye melodías inolvidables como el tema del cisne, que se ha convertido en sinónimo del ballet.